Formato del artículo
LAJEC publica Editoriales, Artículos Originales, Revisiones para el Médico de Emergencias, Artículos de Revisión, Reportes de Casos, Cartas al Editor y Comunicaciones Breves. Los editoriales son elaborados por invitación del comité editorial de la revista, y el envío espontáneo de este tipo de manuscrito será rechazado. Las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente, ni estar en proceso de evaluación para publicación en otra revista al mismo tiempo.
Idioma
La revista recibe manuscritos para evaluación en portugués, español e inglés. Todos los artículos deben incluir un título y resumen en los tres idiomas. Una vez que un artículo es aceptado para su publicación, se recomienda a los autores, aunque no es obligatorio, enviar traducciones del artículo a los otros dos idiomas.
Contribución de los Autores
En los Artículos Originales, Revisiones para el Médico de Emergencias, Artículos de Revisión y Reportes de Casos, es necesario detallar la contribución de cada autor en los siguientes aspectos: conceptualización, investigación (recolección de datos), análisis formal de datos, redacción del borrador original, revisión y edición, y aprobación de la versión final para su publicación. También se pueden agregar otros roles basados en los criterios CRediT.
Conflicto de interés
Todos los tipos de manuscritos deben mencionar si ha existido un conflicto de interés, excepto en el caso de editoriales y cartas al editor, los artículos también deben revelar sus fuentes de financiamiento.
Comité de Revisión Institucional
Al momento de la presentación de artículos originales y reportes de casos, se debe enviar documentación que pruebe la evaluación/exención y aprobación de un comité de ética de investigación o comité de revisión institucional.
Formato
Los archivos de texto deben enviarse en formato Microsoft Word (.docx). Los manuscritos deben estar escritos en fuente Arial tamaño 12, con un espaciado de 1.5, justificados, con márgenes de 2.5 cm en cada lado, en papel tamaño A4.
La tabla presenta las principales características de cada tipo de manuscrito. El número máximo de páginas excluye títulos, resúmenes, descriptores, referencias, tablas e ilustraciones. Cualquier formato diferente debe justificarse a través de una carta de presentación adjunta al manuscrito durante la presentación.
Tipo |
Autores |
Palabras |
Referencias |
Resumen |
Figuras |
Tablas |
Conflicto de intereses |
Fuentes de patrocinio |
Contribuciones de los autores |
Evaluación por comité de ética |
Editorial |
4 |
2.000 |
30 |
Sin resumen |
2 |
2 |
Declarar si los hay |
No aplica |
No aplica |
No aplica |
Artículo original |
8 |
5.000 |
50 |
Resumen estructurado de hasta 250 palabras |
4 |
4 |
Declarar si los hay |
Declarar si los hay |
Indicar |
Indicar |
Revisión para el Médico de Emergencias |
8 |
5.000 |
Ilimitado |
Resumen estructurado de hasta 250 palabras |
4 |
4 |
Declarar si los hay |
Declarar si los hay |
Indicar |
No aplica |
Artículo de revisión |
8 |
5.000 |
Ilimitado |
Resumen estructurado de hasta 250 palabras |
4 |
4 |
Declarar si los hay |
Declarar si los hay |
Indicar |
No aplica |
Reporte de caso |
8 |
3.000 |
30 |
Resumen estructurado de hasta 250 palabras |
6 |
4 |
Declarar si los hay |
Declarar si los hay |
Indicar |
Indicar |
Carta al editor |
6 |
2.000 |
30 |
Sin resumen |
2 |
2 |
Declarar si los hay |
No aplica |
No aplica |
No aplica |
Comunicación breve |
6 |
2.000 |
30 |
Sin resumen |
2 |
2 |
Declarar si los hay |
Declarar si los hay |
No aplica |
No aplica |
La página del título debe contener el título del manuscrito; autores y ORCID de cada autor; nombre del autor de correspondencia con correo electrónico; fuentes de financiamiento; y declaración de conflicto de intereses. Si algún autor no tiene ORCID, debe registrarse en https://orcid.org (no se publicará sin este registro).
Autoría
Para ser listado como autor, el colaborador debe haber participado en: concebir y diseñar el estudio; recolección de datos; interpretación de datos; redacción del texto; y aprobación de la versión final para su publicación. Todos los autores deben asegurarse de que cualquier asunto relacionado con la exactitud o integridad del trabajo sea investigado y aclarado. Las contribuciones al trabajo que no cumplan con los criterios de autoría mencionados deben incluirse en la Sección de Agradecimientos. La inclusión o exclusión de autores adicionales durante el proceso de revisión solo podrá realizarse con la aprobación del editor y de todos los demás autores del manuscrito. Dichos cambios no están permitidos después de la aceptación del artículo. Los autores solo pueden listar una única institución como su afiliación.
Título
El título de los manuscritos debe tener un máximo de 20 palabras y debe presentarse en inglés, portugués y español.
Resumen
Para Artículos Originales, Revisiones para el Médico de Emergencias, Artículos de Revisión y Reportes de Casos, la página de presentación también debe incluir un resumen con una extensión máxima de 250 palabras. Los resúmenes de los Artículos Originales deben contener las siguientes secciones: antecedentes, métodos, resultados y conclusión. El resumen debe presentarse en inglés, portugués y español.
Palabras clave
El artículo debe tener entre tres a cinco palabras clave.
Ilustraciones
Las ilustraciones, gráficos, fotografías, imágenes de diagnóstico, etc., se consideran figuras y deben numerarse con números arábigos. Todas las figuras deben incluir un título, una breve descripción y la fuente. Si la figura ha sido elaborada por los autores del manuscrito, se debe indicar: "Fuente: elaborado por los autores". Si la figura ha sido copiada de otro manuscrito, incluso si es del mismo autor, se debe obtener y proporcionar a LAJEC una autorización escrita del titular de los derechos de autor para su publicación. Las ilustraciones compuestas por más de una imagen deben identificar cada panel de la ilustración con letras (A, B, C, etc.)
Las fotografías deben enviarse en su color original y escaneadas en formato .jpg o .tiff con una resolución mínima de 300 dpi.
Referencias
El autor es responsable de la exactitud y pertinencia de las referencias listadas al final del manuscrito. Las citas deben identificarse con números arábigos en superíndice, en orden ascendente, dentro del cuerpo del texto, de acuerdo con las Normas de Vancouver, establecidas por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (ICMJE). Se solicita no citar como referencias comunicaciones personales, resúmenes y presentaciones orales en congresos, ya que no pueden ser recuperadas por los lectores. Los artículos no deben incluir más de 30 referencias, salvo en casos excepcionales.