Missão e objetivos
ANTECEDENTES
Los países de América Latina se encuentran en diferentes etapas de desarrollo de la atención de emergencias, con algunos en su tercera, cuarta o quinta década de reconocimiento de la medicina de emergencia como especialidad, mientras que otros apenas están comenzando a implementarla. Esto, sumado a una cultura, idiomas e historia compartidos, ofrece una oportunidad para el avance de la atención de emergencias en la región a través de la colaboración. Además, los autores latinoamericanos en el ámbito de la atención de emergencias a menudo enfrentan barreras para publicar en revistas internacionales con revisión por pares, incluyendo costos, idioma y la falta de experiencia y mentoría en la escritura académica y el proceso de revisión por pares. La Revista Latinoamericana de Atención de Emergencias surgió en respuesta a la ausencia de una revista con revisión por pares a nivel regional en América Latina y con el propósito de fomentar la producción académica, la colaboración regional y la mentoría a través del proceso de revisión por pares, con el objetivo de mejorar la atención de emergencias en la región.
MISIÓN
Nuestra misión es publicar investigaciones de alta calidad con revisión por pares sobre atención de emergencias, mejorar las habilidades de escritura científica de los autores a través de la mentoría en el proceso de revisión por pares y fomentar la colaboración académica en atención de emergencias en América Latina.
VISIÓN
Una América Latina donde la investigación de alta calidad y la innovación impulsen avances en la atención de emergencias para mejorar los resultados de salud en toda la región.
OBJETIVOS
- Proporcionar una plataforma para la publicación de investigaciones con revisión por pares relevantes para la atención de emergencias en América Latina.
- Buscar la indexación de LAJEC en bases de datos internacionales como Scopus y PubMed.
- Aumentar la capacidad de escritura científica entre los autores de atención de emergencias en la región a través del proceso de revisión por pares y otras iniciativas educativas.
- Fomentar una comunidad académica de medicina de emergencia para la colaboración y la mentoría.